10 imperdibles actividades para hacer en Gijón en 2025

10 Actividades Imprescindibles para Vivir Gijón en 2025

10 Actividades Imprescindibles para Conocer Gijón en 2025Gijón, una vibrante ciudad costera de Asturias, ofrece una variedad de actividades para disfrutar en 2025. Desde su famoso Festival Aéreo hasta su encantador casco antiguo, hay algo para todos los gustos en esta hermosa ciudad. Aquí tienes 10 actividades imprescindibles que captan la esencia de Gijón y que no deberían faltar en 2025. Y por supuesto tienes que comer cachopo y en La Taberna Asturiana encontrarás el mejor. Gijón ofrece mucha oferta de ocio y estamos seguros de que disfrutarás de ella.

Festival Aéreo

Uno de los acontecimientos más esperados de Gijón es el Festival Aéreo, que ha seguido siendo un gran reclamo tanto para los gijoneses como para los visitantes. Este festival anual, que se celebra en julio, cautiva al público con un espectacular despliegue de acrobacias aéreas, espectáculos de drones y la hipnotizadora visión de coloridos globos aerostáticos adornando el cielo. El festival suele culminar con un gran final, ofreciendo un impresionante espectáculo aéreo que es un festín para los sentidos. En 2025, el Festival Aéreo está previsto que mantenga su atractivo, prometiendo una experiencia estimulante para todos los que asistan.

El Festival Aéreo, que se celebra contra el impresionante telón de fondo del increíble skyline de Gijón y el azul mar Cantábrico, ofrece una oportunidad única de presenciar actuaciones aéreas de nivel mundial y una cautivadora celebración de todo lo que vuela. Con su diversa gama de actividades, el festival es un evento para todas las edades, lo que lo convierte en una excursión perfecta para familias, entusiastas de la aviación y cualquiera que sienta inclinación por lo extraordinario.

Asistir al Festival Aéreo de Gijón no sólo supone una experiencia emocionante, sino que también ofrece la oportunidad de sumergirse en la vibrante cultura local y en la cálida hospitalidad por la que es conocida la ciudad. Ya sean las asombrosas acrobacias aéreas, los coloridos espectáculos de cometas y drones, o el bullicioso ambiente festivo, el Festival Aéreo es un acontecimiento de obligada visita que ejemplifica el dinámico espíritu de Gijón.

Paseo por Cimadevilla

Deambular por el encantador barrio de Cimadevilla es una experiencia típica de Gijón. Cuando visites Gijón, uno de los barrios más típicos es el barrio de Cimadevilla, junto al puerto. En este barrio (también llamado el Cimadevilla) se encuentran dos de los edificios más emblemáticos de Gijón: la casa natal de Jovellanos y la iglesia de San Pedro. Una de las cosas más interesantes del Cimadevilla es que conserva todo el sabor de los barrios antiguos marineros. Los edificios de los alrededores están llenos de bares y restaurantes. Este barrio también es conocido por la vida nocturna.

Un paseo por Cimadevilla es una oportunidad para descubrir joyas ocultas a cada paso, desde pintorescos cafés y tiendas de artesanía local hasta vibrante arte callejero y un próspero escenario creativo. La proximidad del barrio a la costa también significa que se puede pasar fácilmente de las encantadoras calles a la refrescante brisa marina, con impresionantes vistas del Mar Cantábrico a tiro de piedra. Esta fusión de elementos culturales, artísticos y costeros hace que una visita a Cimadevilla sea una experiencia realmente enriquecedora y encantadora, ya que proporciona una ventana al alma de Gijón.

Museo Casa Natal de Jovellanos

En el corazón del casco antiguo de Gijón, el Museo Casa Natal de Jovellanos ofrece un fascinante viaje por la vida y el legado de Gaspar Melchor de Jovellanos, luminaria de la Ilustración española. Anejo a la iglesia de San Pedro, ocupa la antigua casa en que nació el insigne político, jurista y literato asturiano. El Museo presenta una atractiva colección de exposiciones, pinturas y documentos que permiten conocer el entorno intelectual, político y artístico de la época. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar las opulentas salas del museo, cada una de las cuales descubre una faceta diferente del profundo impacto de Jovellanos en la cultura y la sociedad españolas.

Además, el tranquilo jardín del museo, adornado con exuberante vegetación y elegantes esculturas, sirve como pacífico retiro, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la perdurable influencia de las ideas y aportaciones de Jovellanos. El museo no sólo rinde homenaje a la vida y la obra de esta figura eminente, sino que también sirve como faro cultural, celebrando el rico patrimonio histórico y artístico de Gijón y de la amplia región asturiana.

Playa de San Lorenzo

Disfruta de la belleza de la Playa de San Lorenzo, un emblemático tramo de arena dorada que se despliega a lo largo de la costa de Gijón. Esta famosa playa, conocida por su pintoresco entorno y sus vigorizantes aguas, es un imán para los bañistas, surfistas y amantes del sol. Tanto si opta por un tranquilo paseo por la orilla, como si se deleita con el calor del sol o practica deportes acuáticos, la playa ofrece un idílico refugio que cautiva especialmente al atardecer, cuando el cielo arde con una paleta de matices vivos.

La playa de San Lorenzo no es sólo una joya natural, sino también un centro de vitalidad y energía, gracias a sus animados chiringuitos, sus restaurantes junto al mar y un calendario de eventos y actividades que aumentan su atractivo. El rítmico sonido de las olas, la brisa salada y el ambiente festivo hacen que una visita a la Playa de San Lorenzo sea una experiencia ủtima de Gijón, donde los visitantes pueden sumergirse en el atractivo costero de la ciudad.

Excursión a la colina de Santa Catalina

Embárcate en una vigorizante excursión a la cima de la colina de Santa Catalina, donde la naturaleza y el arte convergen para ofrecer una experiencia realmente sublime. A medida que asciendas por las verdes laderas de la colina, disfrutarás de vistas panorámicas de la ciudad, la costa y la inmensa extensión del mar Cantábrico. La imponente presencia del Elogio del Horizonte, una escultura monumental de Eduardo Chillida, añade una notable dimensión artística al paisaje natural, invitando a la contemplación y la reflexión en medio de un entorno impresionante.

Llegar a la cima descubre un reino de ondulantes praderas, escarpados afloramientos de piedra y la vigorizante caricia de la brisa marina, creando un oasis de tranquilidad y belleza. Es un lugar donde la convergencia del arte y la naturaleza amplifica el atractivo, haciéndolo un lugar ideal para los picnics, los momentos de tranquilidad y para captar la esencia de Gijón desde una perspectiva verdaderamente elevada. La excursión a la Colina de Santa Catalina es un trabajo de amor que culmina en una gratificante sinfonía de vistas, sonidos y sensaciones, lo que la convierte en una aventura que no pueden dejar de vivir tanto los entusiastas de la naturaleza como los aficionados al arte.

Museo del Ferrocarril de Asturias

Aborda el cautivador mundo de la historia del ferrocarril en el Museo del Ferrocarril de Asturias, un tesoro de locomotoras, coches y reliquias que narran la evolución del transporte ferroviario en la región. Situado en una estación de tren histórica, el museo es un homenaje al papel crucial del ferrocarril en la configuración del tejido industrial y social de Asturias, ofreciendo un viaje inmersivo a través del tiempo tanto a los entusiastas del tren como a los aficionados a la historia. Con exposiciones meticulosamente conservadas y atractivas presentaciones, el museo ofrece un convincente relato de los avances tecnológicos y las historias humanas entrelazadas con el patrimonio ferroviario.

Los visitantes tienen la oportunidad de explorar los extensos terrenos del museo, subiéndose a locomotoras antiguas y profundizando en el rico tapiz de la tradición ferroviaria. El evocador ambiente del museo y su variada colección lo convierten en un destino cautivador para cualquiera que sienta curiosidad por el pasado, la innovación de los ferrocarriles y su impacto duradero en el mundo. Una visita al Museo del Ferrocarril de Asturias es un conmovedor tributo a una época pasada, que ofrece una conmovedora mezcla de nostalgia y significado histórico.

Jardín Botánico Atlántico

Inmersiónate en la resplandeciente biodiversidad de la región atlántica en el Jardín Botánico Atlántico, un tranquilo refugio que invita a los visitantes a deleitarse con la belleza de la naturaleza. Pasea por caminos serpenteantes adornados con una gran variedad de especies vegetales autóctonas y exóticas, cada una de ellas meticulosamente cuidada para mostrar la riqueza ecológica de la zona atlántica. Las zonas temáticas del jardín, serenos elementos acuáticos y exuberante vegetación crean una sinfonía de vistas y olores, proporcionando una encantadora escapada del ajetreo de la ciudad.

En medio de la sinfonía de colores y fragancias, los visitantes pueden participar en tranquilos paseos, observar aves o simplemente encontrar consuelo en el abrazo de la naturaleza. El Jardín Botánico Atlántico no es sólo un santuario para los entusiastas de las plantas y los admiradores de la naturaleza, sino también un testimonio vivo de la importancia de la conservación del medio ambiente y de la preservación de diversos ecosistemas. Su ambiente sereno y su esplendor verde lo convierten en un retiro querido para quienes buscan conectar con el mundo natural en todo su esplendor.

Acuario de Gijón

Embárcate en una odisea acuática en el Acuario de Gijón, una atractiva y educativa atracción que ofrece un encuentro en primera fila con la diversa vida marina que habita en el Mar Cantábrico y sus alrededores. Las exposiciones cuidadosamente preparadas, que presentan una variedad de especies acuáticas vibrantes y enigmáticas, proporcionan una ventana al fascinante reino submarino, fomentando una apreciación más profunda de las maravillas del océano. Desde presentaciones interactivas hasta cautivadoras sesiones de alimentación y recorridos inmersivos, el acuario es un lugar cautivador para todas las edades, que ofrece una mezcla de entretenimiento e iluminación.

Con su enfoque en la conservación marina y la educación, el Acuario de Gijón fomenta una comprensión profunda de la necesidad de proteger los ecosistemas marinos, lo que lo convierte en un destino encomiable para familias, entusiastas de la conservación y cualquiera que sienta curiosidad por los misterios del mar. Las experiencias inmersivas del acuario y su compromiso con la promoción de la conciencia marina lo convierten en una parada valiosa y enriquecedora en cualquier visita a Gijón, ofreciendo una visión cautivadora del mundo submarino.

Experiencia Sidrera Asturiana

Indulga en una auténtica tradición asturiana y saborea la bebida emblemática de la región en una sidrería tradicional, donde el arte de escanciar y catar la sidra se eleva a un ritual cultural. La experiencia de aprender a «escanciar» sidra, acompañada por el ambiente de convivencia de la sidrería, crea un viaje sensorial que es la quintaesencia de lo asturiano. Desde los primeros aromas agradables hasta el efervescente sorbo de la codiciada bebida, los visitantes se sumergen en la convivialidad y el encanto rústico de esta tradición centenaria, a menudo complementada con los deliciosos manjares culinarios de la región.

Ya estén saboreando el crujiente y refrescante sabor de la sidra o participando en la sustanciosa y tradicional comida asturiana, la experiencia de la sidrería es una celebración de las costumbres y sabores locales, y de la calidez de la hospitalidad asturiana. Es una oportunidad que no puedes perderte para conectar con los latidos culturales de la región, en la que las tradiciones centenarias de la producción y la degustación de sidra se entrelazan en el tejido social, creando una atmósfera de convivencia y momentos compartidos de deleite. En cada vertido y en cada sorbo, la experiencia de la sidra asturiana ofrece una inmersión sensorial en el rico patrimonio cultural y gastronómico de la región, invitando a los visitantes a participar en un ritual centenario tan sabroso como significativo.

Festival Internacional de Cine de Gijón

Adéntrate en el cautivador mundo del cine en el Festival Internacional de Cine de Gijón, un prestigioso y esperado acontecimiento que celebra el arte y la diversidad del cine mundial. Con su convincente selección de películas de autor, documentales innovadores y cortometrajes pioneros, el festival ofrece un rico tapiz de experiencias cinematográficas que recorren un sinfín de géneros y narrativas. Más allá de la pantalla, el festival palpita con una vibrante variedad de actividades paralelas, como clases magistrales, mesas redondas y encuentros con aclamados cineastas, ofreciendo una inmersión completa en el reino del cine y la creatividad.

Enmarcado en el paisaje cultural de Gijón, el festival proporciona una plataforma para las voces consolidadas y emergentes del mundo del cine, fomentando un entorno de diálogo, exploración y aprecio por el medio. Tanto si eres un avezado cinéfilo como un aficionado ocasional al cine, el Festival Internacional de Cine de Gijón te brinda la oportunidad de relacionarte con el poder transformador del cine, celebrar su diversidad y participar en una oda colectiva a la magia de la narración.

El Festival Internacional de Cine de Gijón Reimaginado

El Festival Aéreo de Gijón Vuelve con entusiasmo renovado y una ampliada lista de actividades, el Festival Aéreo de Gijón promete una apasionante odisea que trasciende las fronteras del cielo. En 2025, el festival está preparado para ofrecer un abanico reimaginado y aún más cautivador de espectáculos aéreos, experiencias interactivas y festejos culturales, asegurando una aventura sensorial sin parangón para todos los asistentes. Con el azul tapiz del mar Cantábrico y el vibrante paisaje urbano de Gijón como telón de fondo, el Festival Aéreo reimaginado está previsto que eleve el arte y la ciencia del vuelo, creando un espectáculo inolvidable para los asistentes al festival.

Desde la elegante coreografía de los artistas aéreos hasta las exhibiciones de la tecnología de los drones y el encanto atemporal de los globos aerostáticos, el Festival Aéreo reimaginado encarna una armoniosa fusión de innovación y tradición, dando alas a una amplia gama de experiencias que atraen al espíritu de la imaginación y la maravilla. Es una invitación a mirar hacia el cielo, regocijarse con el espectáculo del vuelo y participar en una celebración del ingenio humano y la creatividad sin límites, que hacen del Festival Aéreo un acontecimiento entrañable e imprescindible en el calendario cultural de Gijón.

Llamar ahora