10 lugares imprescindibles que ver en Gijón: descubre la ciudad asturiana

10 Lugares Imprescindibles de Gijón: Descubre la ciudad asturiana

Gijón, una hermosa ciudad de Asturias, ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural. En este artículo, exploraremos los 10 lugares imprescindibles de Gijón, desde su emblemática playa de San Lorenzo hasta las antiguas Termas Romanas de Campo Valdés. Descubre el encanto y la esencia de esta fascinante ciudad y prepárate para añadir algunos lugares asombrosos a tu lista de deseos de viaje. Además comer cachopo es una de las cosas más deliciosas que puedes hacer en Gijón en La Taberna Asturiana.

Playa de San Lorenzo

Una vez en Gijón, una visita a la playa de San Lorenzo es imprescindible. Esta emblemática playa urbana, con su costa curvada y más de un kilómetro y medio de arena dorada, ofrece el escenario perfecto para un tranquilo paseo por la playa, relajarse con un libro o darse un chapuzón en el Golfo de Vizcaya. Las imponentes Las Escaleronas, una monumental escalinata que conduce desde el paseo marítimo a la playa, sirven de llamativo punto de referencia y popular punto de encuentro tanto para los lugareños como para los visitantes. Toda la zona de la playa, especialmente en el extremo occidental, donde se elevan los acantilados de Santa Catalina, exuda un ambiente vibrante y animado, lo que la convierte en una de las principales atracciones de la ciudad.

En el extremo oriental de la playa, encontrarás el precioso paseo de San Lorenzo, bordeado de palmeras y perfecto para un relajante paseo con el sonido de las olas de fondo. La playa no sólo es una delicia para la vista, sino también un lugar estupendo para contemplar las impresionantes puestas de sol sobre el mar, creando una experiencia verdaderamente mágica y romántica. La Playa de San Lorenzo, con sus excelentes instalaciones y la presencia de socorristas, es un paraíso tanto para los amantes de la playa como para los entusiastas de los deportes acuáticos, ya que añade un toque de sol y mar a cualquier itinerario del visitante en Gijón.

Barrio de Cimadevilla

Situado en el Cerro de Santa Catalina, el histórico y pintoresco barrio de Cimadevilla es un lugar donde pasado y presente coexisten perfectamente. Sus calles empedradas, casas de colores y rica historia marítima ofrecen una atmósfera auténtica y encantadora que invita a explorar. La Plaza Mayor, la Casa Natal de Jovellanos y la vibrante zona del puerto son sólo algunos de los lugares más destacados del barrio. Paseando por Cimadevilla, los visitantes quedarán encantados con los edificios centenarios bien conservados que hablan de la herencia marinera de la zona y de su papel como el tradicional barrio de pescadores de Gijón.

Cimadevilla no sólo invita a explorar su fascinante historia, sino que también ofrece una deliciosa experiencia culinaria, especialmente en sus tradicionales casas de sidra, donde se puede degustar la famosa sidra de la región y saborear la auténtica cocina asturiana. El ambiente relajado y bohemio del barrio proporciona el telón de fondo perfecto para una tarde o noche de ocio, ya sea empapándose de la cultura local, disfrutando de la fresca brisa marina o simplemente perdiéndose en el laberinto de sus antiguas calles. Además, el emblemático Elogio del Horizonte, una inmensa escultura que encarna el espíritu del mar y el cielo, es un verdadero testimonio de la importancia artística y cultural del barrio, que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.

Elogio del Horizonte

Enclavado en el Parque del Cerro de Santa Catalina, Elogio del Horizonte, o «Tributo al Horizonte», es una ruptura con el concepto tradicional de monumento. Creada por el renombrado escultor vasco Eduardo Chillida, esta monumental escultura es una oda a los elementos naturales, que permite a los visitantes no sólo maravillarse con su grandeza arquitectónica, sino también presenciar la fusión perfecta del arte y la naturaleza. El diseño vanguardista y la elevada posición de la escultura proporcionan un punto de vista inigualable, ofreciendo vistas panorámicas y panorámicas de Gijón, la escarpada costa y el amplio mar Cantábrico.

A medida que los visitantes ascienden al Elogio del Horizonte, se les ofrece un espectáculo siempre cambiante de paisajes costeros, urbanos y rurales, cada uno más cautivador que el anterior. Se trata de una experiencia verdaderamente envolvente y contemplativa, en la que se puede conectar con el patrimonio cultural y natural de la región. La estructura abierta y elevada de la escultura, que alcanza casi 15 metros de altura y se extiende más de 50 metros de longitud, sirve de metáfora y puerta literal al horizonte sin fin, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la belleza y el significado sin límites del mundo que les rodea. El Elogio del Horizonte es un poderoso símbolo de la identidad artística y cultural de Gijón, y constituye una parada esencial para cualquiera que desee explorar el espíritu creativo y evocador de la ciudad.

Palacio de Revillagigedo

Situado en la atmosférica Plazuela del Marqués, el Palacio de Revillagigedo, un impresionante ejemplo de arquitectura civil asturiana del siglo XVIII, es una joya histórica que atrae a los visitantes con su grandeza atemporal y su riqueza cultural. Este notable palacio, con su fachada palaciega, sus elegantes interiores y sus exuberantes jardines, es un testimonio de la opulencia y sofisticación arquitectónica de la época. Al entrar, los visitantes se ven envueltos en un mundo de refinada elegancia, adornado con muebles de época, exquisitas obras de arte y objetos históricos que narran el ilustre pasado del palacio y su significado en la historia de la región.

En la actualidad, el palacio alberga un vibrante centro cultural que acoge una variada gama de exposiciones, empeños artísticos y eventos culturales, insuflando nueva vida a sus históricas salas y llenando la atmósfera de una energía dinámica y creativa. Explorando las majestuosas estancias del palacio y paseando por sus jardines meticulosamente cuidados, los visitantes pueden apreciar en profundidad la fusión de arte, historia y cultura que es emblemática de este tesoro arquitectónico. Ya sea por el encanto de su esplendor arquitectónico, por la riqueza de su oferta cultural o por la palpable sensación de retroceder en el tiempo a una época de elegancia y refinamiento, una visita al Palacio de Revillagigedo es una experiencia enriquecedora y cautivadora que sumerge a los visitantes en la herencia regia de Gijón.

Marina y Letronas

La Marina de Gijón, con su bullicioso paseo marítimo, su animado paseo marítimo y sus pintorescas Letronas, forma un centro vibrante y atrayente en el corazón de la ciudad. La Marina, una de las zonas más populares y pintorescas de Gijón, no es sólo un puerto crucial y un bullicioso centro de actividades marítimas, sino también un espacio encantador para pasear tranquilamente, cenar junto al mar y empaparse de la vista de los numerosos veleros y yates que pueblan el puerto. Las Letronas, o «Las esculturas de las letras», son una llamativa instalación de arte moderno que adorna la marina, compuesta por 165 letras gigantes que forman palabras y frases en varios idiomas, creando una experiencia artística única e interactiva para visitantes de todas las edades.

Mientras pasean por el muelle de la marina, los visitantes se ven sometidos a una sinfonía de vistas, sonidos y sabores, desde el tintineo de las velas y el aroma del marisco fresco hasta los acogedores cafés de la orilla y las vistas panorámicas del mar y la ciudad. Las Letronas, con su diseño imponente y visual, rinden homenaje a la universalidad del lenguaje y la comunicación, ofreciendo un encuentro atractivo y que invita a la reflexión en el que el significado de las palabras trasciende las barreras del vocabulario. Ya sea admirando la fascinante interacción del agua y la arquitectura, deleitándose con un delicioso festín de marisco, o simplemente sumergiéndose en el estimulante ambiente marítimo, una visita a la Marina y las Letronas es una experiencia armoniosa y enriquecedora que capta la esencia del atractivo costero de Gijón. A 3 minutos a pie, podrás comer el mejor cachopo de Gijón, no te lo pierdas.

Plaza Mayor

Situada en el corazón del barrio histórico de Cimadevilla, la Plaza Mayor es un pintoresco y vibrante punto focal que encierra el encanto tradicional y el vivo pulso cultural de Gijón. Rodeada de elegantes edificios, bulliciosas cafeterías y un tapiz de calles empedradas, la plaza no sólo sirve de eje central para las actividades y eventos sociales, sino que también ofrece una deliciosa mezcla de historia, arquitectura y vida local. Los majestuosos edificios que rodean la plaza, con sus fachadas señoriales y balcones de hierro forjado, reflejan el esplendor arquitectónico de épocas pasadas y crean un marco encantador para pasear tranquilamente y relajarse.

La plaza, con su ambiente acogedor y afable, brinda una oportunidad perfecta para empaparse de la cultura local, ya sea saboreando un dulce tradicional asturiano en una panadería cercana, tomando el sol en una terraza con encanto o sumergiéndose en el pulsante ritmo de las actuaciones callejeras y las reuniones comunitarias. La Plaza Mayor, con su pasado histórico y su duradera importancia como vibrante enclave social y cultural, es un lugar donde los visitantes pueden sentir verdaderamente el latido de la ciudad y conectar con el espíritu cálido y acogedor de Gijón.

Jardín Botánico Atlántico

Situado a las afueras de Gijón, el Jardín Botánico Atlántico, o «Jardín Botánico Atlántico», es un cautivador oasis que invita a los entusiastas de la naturaleza, los aficionados a la botánica y los paseantes ocasionales a sumergirse en sus diversos y exuberantes paisajes. Con más de 25 hectáreas, el jardín botánico es un testimonio de la riqueza de la flora y los ecosistemas atlánticos, con una extensa colección de especies vegetales, jardines temáticos y sinuosos senderos que invitan a los visitantes a deleitarse con el esplendor de la naturaleza. Los jardines, meticulosamente cuidados, con sus vibrantes exhibiciones de color y aromáticas floraciones, crean una sinfonía sensorial que evoca una profunda apreciación del mundo natural y su belleza sin límites.

Además de su impresionante vida vegetal, el jardín también ofrece recreaciones envolventes de diversos ecosistemas atlánticos, como humedales costeros, bosques templados y praderas, proporcionando una experiencia exhaustiva y educativa a visitantes de todas las edades. Ya sea paseando por los tranquilos bosques, admirando la vibrante vida acuática en el amplio estanque, o simplemente disfrutando de la serenidad de los jardines paisajísticos, una visita al Jardín Botánico Atlántico es una experiencia rejuvenecedora y enriquecedora que fomenta una profunda conexión con el entorno natural y las diversas maravillas que alberga.

Ciudad de la Cultura de La Laboral

Como uno de los complejos culturales más audaces y monumentales de España, la Laboral Ciudad de la Cultura, o la Ciudad de la Cultura de La Laboral, se erige como un imponente testimonio de la rica herencia cultural, artística e intelectual de Gijón. Desplegada sobre una vasta extensión y caracterizada por su imponente y vanguardista arquitectura, esta vía cultural es una exploración del arte, la educación y la innovación, que ofrece un abanico polifacético de atracciones, instalaciones y experiencias. Concebido originalmente como un centro de educación y rehabilitación para trabajadores, el complejo se ha metamorfoseado en un núcleo cultural dinámico y visionario, albergando una serie de instituciones sociales, científicas y artísticas que abarcan los ámbitos de la educación, el rendimiento y las artes visuales.

En el corazón de esta maravilla arquitectónica se encuentra la majestuosa y elíptica Iglesia de la Laboral, considerada la mayor iglesia de su clase en el mundo, y el Teatro de la Laboral, un teatro monumental que rivaliza con la grandeza de los antiguos anfiteatros griegos. El complejo no es sólo una fortaleza del arte y el conocimiento, sino también un crisol creativo que fomenta la innovación, acoge acontecimientos internacionales y nutre el pulso cultural e intelectual de la ciudad. Con sus extensos jardines, espacios de actuación de vanguardia y una próspera comunidad de artistas y estudiosos, La Laboral es un microcosmos de creatividad y esfuerzo humano, que ofrece una experiencia esclarecedora y estimulante a los visitantes que desean ahondar en el corazón cultural y artístico de Gijón.

Museo del Ferrocarril de Asturias

Enclavado en el animado distrito de Natahoyo, el Museo del Ferrocarril de Asturias es un auténtico tesoro de historia, patrimonio y tecnología ferroviarias, que ofrece un enriquecedor viaje a través de los anales de la evolución de la locomotora y su huella indeleble en el desarrollo de la región. El museo, que se extiende sobre una superficie considerable, es un homenaje a la época dorada de los viajes y la industria ferroviaria, y alberga una amplia colección de locomotoras, coches y recuerdos que narran la historia de los ferrocarriles en Asturias y más allá. Con su variada gama de exposiciones y sus artefactos meticulosamente conservados, incluidas máquinas de vapor, trenes antiguos y pantallas interactivas, el museo ofrece una experiencia cautivadora y educativa tanto para los entusiastas del ferrocarril como para los aficionados a la historia.

Al entrar en las cavernosas salas de exposición y las pasarelas al aire libre, los visitantes son transportados atrás en el tiempo a una era de grandeza e innovación, donde el rítmico trote de las locomotoras de vapor y la visión de colosales locomotoras definían el paisaje industrial. Desde dioramas envolventes que representan la evolución de las redes ferroviarias hasta visitas guiadas dirigidas por expertos apasionados en ferrocarriles, el museo ofrece una visión completa y absorbente de la importancia histórica, cultural y tecnológica del transporte ferroviario a la hora de configurar el destino de la región. Ya sea admirando las imponentes máquinas, saboreando la nostalgia de una época pasada o adentrándose en la intrincada red de ferrocarriles que cruzaba Asturias, una visita al Museo del Ferrocarril de Asturias es un viaje conmovedor e iluminador a través de los anales de la historia del transporte.

Termas Romanas de Campo Valdés

Embarcándose en un viaje a través del patrimonio romano de Gijón, las Termas Romanas de Campo Valdés, o «Termas Romanas de Campo Valdés», son un testimonio del pasado antiguo de la ciudad y de su importancia estratégica durante la época romana.

Llamar ahora