
Descubre las visitas imprescindibles de Cangas de Onís
Descubre los lugares imprescindibles de Cangas de Onís: Destinos esenciales que visitar. Desde su emblemático Puente Romano hasta los impresionantes Lagos de Covadonga, Cangas de Onís ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza. Explora esta encantadora localidad situada en el corazón de Asturias y descubre sus joyas ocultas por el camino. Si vienes buscando el mejor cachopo prueba el de Las Tablas del Campillín en Oviedo, que es el que más premios tiene por ese plato además de fabada, quesos, postres caseros y un pote asturiano delicioso. Si te pasas por Gijón, La Taberna Asturiana es un referente por sus cachopos, tortos asturianos y la sidra, postres asturianos originales y la terraza en el centro de Gijón.
Inmersiónate en la historia de Cangas de Onís
En la pintoresca región de Asturias se encuentra la localidad de Cangas de Onís, un lugar tan rico en historia y belleza natural que es una visita obligada para cualquiera que visite España. La propia ciudad, con sus encantadoras calles y su arquitectura histórica, ofrece a los visitantes un vistazo al pasado. Uno de los lugares históricos más emblemáticos es el Puente Romano de Cangas de Onís, símbolo de la ciudad. Este antiguo puente, también conocido como Puente Romano, es un testimonio del patrimonio romano de la ciudad y sirve de introducción perfecta a la rica historia de la zona. Tanto si eres un entusiasta de la historia como si simplemente disfrutas explorando nuevos lugares, el puente es un excelente punto de partida para un día de descubrimientos en esta antigua ciudad. Mientras paseas por el puente, disfruta de las impresionantes vistas del río Sella que fluye bajo él, y captura la fotografía perfecta para recordar tu visita.
Otro hito histórico importante que da fe del significativo pasado de la región es la Capilla de la Santa Cruz, o Ermita de la Santa Cruz. Encaramada a un peñasco, la capilla se encuentra a poca distancia del Puente Romano y es un lugar de profundo significado histórico y cultural. Construida sobre un dolmen prehistórico y en el lugar en que se cree tuvo lugar la batalla que estableció el Reino de Asturias, la capilla es venerada como primer lugar de culto cristiano de la región. Esta joya espiritual e histórica ofrece una oportunidad única de encontrarse en un lugar en el que convergen los acontecimientos más importantes de la historia y la confluencia de distintas influencias culturales, dejando una huella indeleble en todos los que tienen el privilegio de visitarla.
Desde el emblemático Puente Romano y la Capilla de la Santa Cruz, adentrarse en el corazón del casco antiguo de Cangas de Onís es como hacer un viaje en el tiempo. Las encantadoras calles empedradas, la arquitectura tradicional asturiana y la imponente Iglesia de Santa María de la Asunción contribuyen al encantador ambiente histórico que envuelve a la ciudad. La iglesia, un impresionante ejemplo de arquitectura religiosa asturiana, es famosa por su impresionante campanario, sus exquisitos vitrales y su palpable sentido del esplendor histórico. Un paseo por las vibrantes calles del casco antiguo no es solo una delicia visual, sino también una oportunidad para sumergirse en el rico patrimonio y las tradiciones culturales que han dado forma a esta cautivadora región durante siglos.
Cueva Buxa
Para quienes sientan interés por la Prehistoria, una visita a la Cueva Buxa es una experiencia ineludible. Este extraordinario yacimiento, enclavado en la cercana zona de Cardes, alberga algunos de los ejemplos más significativos de arte prehistórico de la región. La cueva, descubierta a principios del siglo XX, contiene una extensa variedad de pinturas y grabados antiguos, lo que permite echar un vistazo poco común y sin filtrar a la expresión creativa de las primeras civilizaciones humanas. La representación de caballos, ciervos y símbolos abstractos en las salas de la cueva habla de la profunda conexión entre nuestros antepasados y el mundo natural. La visita a la Cueva Buxa es un viaje en el tiempo que permite a los visitantes situarse en el mismo espacio en el que los primeros hombres grabaron su existencia y se comunicaron a través de su arte, dejando un legado perdurable que continúa cautivando e intrigando hasta nuestros días.
Ruta del Cares
Para quienes buscan una aventura al aire libre entrelazada con impresionantes paisajes naturales, la Ruta del Cares es una joya absoluta a la espera de ser explorada. Este renombrado sendero, que serpentea por el escarpado terreno de los Picos de Europa, lleva a los senderistas a lo largo de una impresionante ruta que discurre por la longitud de la Garganta del Cares. La magnitud sobrecogedora de los altísimos acantilados de piedra caliza, las cristalinas aguas del río Cares y los verdes prados que bordean el camino hacen de ésta una experiencia de senderismo sin parangón. Mientras serpenteas por las bien conservadas pasarelas y estrechos senderos, contempla el espectacular paisaje y deja que los tranquilos sonidos de la naturaleza te envuelvan. Tanto si eres un excursionista experimentado como simplemente un admirador de la naturaleza, la Ruta del Cares es un viaje cautivador que promete una profunda conexión con la belleza natural virgen de la región.
Centro de Cangas de Onís
Adentrarse en el centro de Cangas de Onís es como entrar en un museo viviente, donde el pasado y el presente coexisten perfectamente para crear una atmósfera vibrante y cautivadora. Las bulliciosas plazas, las encantadoras plazas y los edificios históricos que definen el centro de la ciudad invitan a los visitantes a pasear por el tiempo y descubrir las numerosas capas de su rico patrimonio. La Iglesia de Santa María la Asunción, una verdadera joya arquitectónica, permanece como testamento del perdurable legado histórico de la ciudad. Sus intrincados interiores y su imponente presencia la convierten en un punto focal de importancia cultural y religiosa. Además, el bullicioso mercado dominical de la plaza del pueblo ofrece una delicia sensorial, con un surtido de mercancías de producción local, delicias tradicionales y un ambiente animado que atrae a lugareños y visitantes por igual, creando un dinámico tapiz de comunidad y cultura.
Maravíllate ante la Basílica Neorrománica
Asentada en un peñasco, la Basílica de Santa María la Real de Covadonga es un testimonio tanto de fe como de grandeza arquitectónica. Este imponente edificio de diseño neorrománico, con sus imponentes agujas gemelas y su intrincada fachada, es un espectáculo para la vista. La basílica, un lugar de culto y peregrinación, tiene una profunda importancia religiosa e histórica para los asturianos, y su interior es un santuario de belleza espiritual. La cripta, lugar de descanso de los primeros monarcas de Asturias, incluido Don Pelayo, es un lugar de tranquila reverencia e importancia histórica. La Campanona, una campana monumental que alberga la basílica, es un símbolo perdurable del patrimonio cultural y religioso de la región. La ubicación montañosa de la basílica, en medio de una exuberante vegetación e imponentes formaciones rocosas, contribuye a su misticismo y atractivo, creando una experiencia verdaderamente inolvidable para quienes buscan maravillarse ante la intersección de la naturaleza, la historia y la fe.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga
Al visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, uno no puede por menos de sentirse abrumado por el sentido de la historia y la espiritualidad que impregna las propias piedras de este venerado lugar. La basílica, con su llamativa arquitectura neorrománica y sus intrincados detalles, es un testimonio de la profunda devoción y patrimonio cultural del pueblo asturiano. Las elegantes agujas, el ornado interior y las impresionantes vistas desde la basílica crean una atmósfera de belleza y reverencia atemporales. La oportunidad de profundizar en la rica historia religiosa de la región, así como de presenciar los profundos logros artísticos y arquitectónicos, hace que la visita a este lugar sagrado sea una experiencia enriquecedora y humillante para todos los que tienen el privilegio de pasear por sus veneradas salas.
Ver el emblemático Puente Romano
El Puente Romano es un elemento emblemático del paisaje de Cangas de Onís, que une el legado histórico de la ciudad con los atemporales relatos del Imperio Romano. Como maravilla arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo, los elegantes arcos del puente y su presencia perdurable invitan a los visitantes a retrotraerse a los anales de la historia y a imaginar los innumerables pasos que han recorrido sus antiguos caminos. Ya sea por el suave murmullo del río Sella a continuación o por el susurro del viento al barrer las montañas de los alrededores, el puente ofrece un punto de vista único desde el que apreciar la armonía perfecta entre el ingenio humano y la belleza indómita del mundo natural. Un paseo por el puente promete no sólo un vistazo al pasado de la ciudad, sino también la oportunidad de conectar con el romance y el misticismo perdurables del acervo histórico y cultural que define Cangas de Onís.
Puente Romano de Cangas de Onís
El Puente Romano de Cangas de Onís, también conocido como Puente Romano, se erige como un testimonio monumental del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Con su impresionante arco, su delicada sillería y la emblemática Cruz de la Victoria que adorna su estructura, este antiguo puente es un homenaje vivo al enlace de historia, mitología e hazañas arquitectónicas. El puente, con su noble presencia, invita a los visitantes a cruzar sus arcos y sumergirse en la encantadora historia y el atractivo atemporal que lo rodea. Ya sea el flujo sinfónico del río Sella debajo, el susurro de relatos antiguos llevado por el viento, o las cautivadoras vistas que se despliegan en su periferia, el Puente Romano es un lugar donde el pasado y el presente convergen, ofreciendo una oportunidad única de participar en el perdurable legado de Cangas de Onís.
Explora los Lagos Glaciares
Los majestuosos Lagos de Covadonga, Enol y Ercina, son una joya de la naturaleza andaluza, en armonía con la belleza agreste de los Picos de Europa. Los etéreos paisajes, las resplandecientes aguas y los altos picos hacen de los lagos un paraíso para los entusiastas de las actividades al aire libre y los amantes de la naturaleza. Un paseo tranquilo por las prístinas orillas, un vistazo a los reflejos que se reflejan en las aguas cristalinas y el suave perfume de la flora alpina crean una sinfonía sensorial sin parangón. La zona está también repleta de senderos bien señalizados, cada uno de los cuales ofrece una perspectiva única de los lagos y de su grandeza circundante. Ya sea un paseo tranquilo junto al lago o una intrépida excursión a los miradores recién descubiertos, el atractivo de los Lagos de Covadonga es tan diverso como cautivador, lo que garantiza que todos los que se aventuren en su abrazo sean recompensados con una conexión indeleble con la magnificencia inmaculada del mundo natural.
Lagos de Covadonga
Abrazados por la majestuosidad agreste de los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga son un testimonio viviente de la impresionante belleza de la naturaleza asturiana. Los gemelos lagos glaciares, Enol y Ercina, enclavados en medio de altísimos picos y verdes praderas, son un espectáculo para la vista. La serenidad de las aguas cristalinas, los reflejos en espejo de las montañas circundantes y la suave caricia de la brisa alpina crean un hipnotizador cuadro que capta la esencia del esplendor natural. Para quienes tienen gusto por la exploración al aire libre y un ferviente aprecio de los paisajes vírgenes, los Lagos de Covadonga ofrecen un sinfín de actividades, desde tranquilos paseos a orillas del lago hasta vigorizantes excursiones que conducen a miradores panorámicos. Tanto si es el tranquilo abrazo de los lagos a la luz de la mañana o el caleidoscopio de colores que adornan los prados en plena floración, los Lagos de Covadonga son un verdadero testimonio de la sobrecogedora grandeza de la naturaleza asturiana.
Visita la Antigua Ermita
Enclavada en las brumosas sombras de los Picos de Europa, la Antigua Capilla de Santa Cruz, o Ermita de la Santa Cruz, conserva un atractivo intemporal que atrae a todos los que buscan descubrir las capas de historia y espiritualidad que han dado forma a la región. Enmarcada en un escenario de escarpados acantilados y exuberantes bosques, la ermita se erige en testigo silencioso de la convergencia de la prehistoria y la influencia cristiana primitiva, portadora de ecos de rituales ancestrales y de las pisadas de los peregrinos. Los consagrados interiores de la ermita, adornados con el esplendor de los artefactos históricos y la iconografía religiosa, ofrecen una visión del profundo legado cultural y espiritual de Asturias. Una visita a este venerado lugar es una invitación a embarcarse en un viaje a través del tiempo, donde los susurros del pasado y el resonar eterno de la fe se entrelazan para crear una experiencia de profundo significado y belleza atemporal.
Conclusión
Cangas de Onís, situada en el corazón de Asturias, es una destino obligado de visita para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. Desde el icónico Puente Romano hasta los lagos glaciares y la antigua capilla, Cangas de Onís ofrece una mezcla única de experiencias. Tanto si te interesa explorar las cuevas prehistóricas como hacer senderismo por los impresionantes paisajes, esta encantadora localidad tiene algo para todos. No pierdas la oportunidad de descubrir Cangas de Onís y todo lo que ofrece.